Congreso Internacional Virtual | Civecsa

CONGRESO INTERNACIONAL VIRTUAL:
Educación y Comuniación en la sociedad actual

Áreas temáticas

[vc_row row_height_percent=”0″ override_padding=”yes” h_padding=”2″ top_padding=”5″ bottom_padding=”5″ overlay_alpha=”0″ equal_height=”yes” gutter_size=”3″ column_width_percent=”100″ shift_y=”0″ z_index=”0″ bottom_divider=”gradient” el_class=”row-letaral section-lateral row-horizontal-display overflow-hidden shape-bg additions”][vc_column column_width_use_pixel=”yes” position_vertical=”middle” align_horizontal=”align_center” overlay_alpha=”50″ gutter_size=”3″ medium_width=”0″ mobile_width=”0″ shift_x=”0″ shift_y=”0″ shift_y_down=”0″ z_index=”0″ width=”1/1″][vc_row_inner row_inner_height_percent=”0″ back_color=”color-gyho” overlay_alpha=”50″ gutter_size=”3″ shift_y=”0″ z_index=”0″][vc_column_inner column_width_use_pixel=”yes” align_horizontal=”align_center” gutter_size=”2″ overlay_alpha=”50″ medium_width=”0″ mobile_width=”0″ shift_x=”0″ shift_y=”0″ shift_y_down=”0″ z_index=”0″ width=”1/1″ column_width_pixel=”800″][vc_custom_heading heading_semantic=”h3″ text_size=”h1″]Áreas Temáticas[/vc_custom_heading][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/1″][vc_column_text]

M1 – EDUCACIÓN MEDIÁTICA E INFORMACIONAL

[/vc_column_text][vc_column_text]

Descripción: Las Tecnologías de la Información y la Comunicación hacen parte de la vida cotidiana de todos los ciudadanos, y por ende de nuestros maestros, alumnos y directivos docentes, es así como el sistema educativo cada día demanda el aprovechamiento eficaz de dichas tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje, esto implica una transformación.  Ya no es solo formar en tecnología y en programación, sino usar las TIC en todas las áreas (como lenguaje, matemáticas y ciencias naturales) y mejorar las prácticas pedagógicas flexibles mejorando así los procesos de enseñanza y, por ende, el desempeño de los estudiantes. Nos preguntamos aquí ¿Cómo la tecnología transforma y mejora la educación. 

M1.1 Tecnologías y Mediaciones  

M1.2 Alfabetización y Sociedad educativa  

M1.3 Educación Expandida

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/1″][vc_column_text]

M2 – SOCIEDAD DIGITAL Y CIUDADANÍA:

[/vc_column_text][vc_column_text]

Descripción: Los nuevos escenarios globales inciden directamente en todas las organizaciones sociales y las obligan a emprender rápidas transformaciones. La educación no es ajena a este fenómeno y, por esta razón, el sistema educativo enfrenta importantes desafíos para dar respuestas oportunas y pertinentes a las nuevas necesidades de formación de los ciudadanos para el siglo XXI. La política de mejoramiento impulsada por el Ministerio de Educación Nacional esta basa en la consolidación de un sistema de aseguramiento de la calidad orientado a que la población tenga más y mejores oportunidades educativas; al desarrollo de competencias básicas y ciudadanas; y a la consolidación de la descentralización y la autonomía institucional mediante el fortalecimiento de la gestión de los establecimientos educativos y de la administración de las Secretarías de Educación. El debate científico se abre al marco de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, incluyendo ámbitos pertinentes para construir una nueva sociedad en el siglo XXI:

M2.1 Conciencia Ambiental

M2.2 Cultura de Paz

M2.3 Inclusión, equidad y diversidad

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/1″][vc_column_text]

M3 – INNOVACIÓN EDUCATIVA

[/vc_column_text][vc_column_text]

Descripción: El aula es un mundo, particular, específico, cotidiano, que se caracteriza como un espacio único dentro del cual se efectúa la experiencia de enseñanza y aprendizaje en un tiempo determinado. Desde sus comienzos, la labor pedagógica se ha preocupado por encontrar medios o recursos para mejorar la enseñanza, es por ello, que a la hora de hacer referencia a los recursos didácticos, a estos se les considera como un apoyo pedagógico a partir del cual se refuerza el acto del docente y se optimiza el proceso de aprendizaje, proporcionándole una herramienta interactiva al profesor. Los docentes, desde su posición, tienen el objetivo de lograr manifestaciones creativas en la solución de los problemas de su práctica pedagógica, como garantía de atención de parte de los estudiantes. Es precisamente desde esta perspectiva en la que los recursos didácticos se convierten en herramientas de apoyo, ayudas, estrategias, vías o acciones didácticas que pueden involucrar aspectos motivacionales acorde al contexto educativo en la búsqueda de su efectividad. La reflexión al tema parte de preguntarnos: ¿Cuál es la importancia que tienen estos recursos didácticos y metodológicos para fortalecer el aprendizaje? 

M3.1 Currículo y TIC

M3.2 Didáctica, recursos y metodología para el aprendizaje

M3.3 Gobierno y Gestión institucional

[/vc_column_text][vc_column_text]

Idiomas del congreso: Español e Italiano

[/vc_column_text][vc_empty_space empty_h=”2″][/vc_column][/vc_row]

twitter facebook Linkedin